Apuntes sobre el video "#WHYSYRIA"
- María Laura González Genao
- 3 dic 2015
- 2 Min. de lectura
La mayoría de la población de Siria se encuentra en el área cercana al mar Mediterráneo, pues el resto del territorio es desértico
Todo el territorio desértico de la península tiene 1/3 del petróleo mundial, exigiendo gran demanda
Los musulmanes pueden ser judíos, cristianos o islámicos.
La religión islamista tiene bases judías y cristianas, pues personajes de estas religiones monoteístas son profetas en el Islam.
La zona siempre ha sido de gran demanda por los persas, griegos y romanos.
Las cruzadas: Expediciones católicas después de la división del imperio romano para "recuperar" la zona mediterránea.
Siria formó parte del imperio Otomano; éste perduró por 6 siglos.
Cuando finaliza la Primera Guerra Mundial, aparece Siria por primera vez en los mapas.
Inglaterra quería destruir el imperio Otomano, por lo que le prometió a los árabes la Gran Arabia.
Años más tarde, Francia e Inglaterra se apoderan de estos territorios.
Francia ocupa Siria y tomó provecho de su petróleo.
Tras la expulsión de Inglaterra y Francia, surgen Israel y el Líbano.
Israel, recién surgido, es constantemente atacado por países vecinos.
Siria se encuentra inestable y con golpes de Estado constantes.
Surge el Baaz, que tenía como ideales la unión, y el socialismo.
Siria se une a Egipto
Con el tiempo, ocurre una división política del Baaz por Iraq y Siria.
Estalla la oposición islámica contra el Baaz.
Durante la época de la Guerra Fría, los territorios mediterráneos debían estar o a favor de Estados Unidos o de la Unión Soviética.
Los musulmanes se dividen en chiies (13%) y sunnies (70%) (10% cristianos).
Tras la muerte del gobernados Al-Assad, apoyador del Baaz, su hijo toma el poder, trayendo muchas innovaciones como el internet.
Arrestan a los opositores del Baaz.
Ocurre la Primavera Árabe, en la que se exige más democracia para las zonas en protesta.
Los chiies son laicos y apoyados por Al-Assad. A éste le apoyan Rusia Irán y China, y se le oponen E.E.U.U. Turquía, Gran Bretaña, Francia y Arabia Saudi.
Los sunnies, son islamistas, y pueden ser de frente islamico (oposición), o parte de los grupos Al Qaeda e ISIS, mayoría provenientes de Siria.
Siria lleva menos de 100 años de existencia en mapas, y 50 años gobernándose por sí misma.
Las fronteras de Siria fueron forzadas a establecerse por potencias como Francia.
Bibliografía:
#WHYMAPS (2015). #WHYSYRIA : La crisis de Siria bien contada en 10 minutos y 15 mapas. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=LJtUQjJC4a0
Comentários